Dedicado a Belén,
para que pueda llegar al
aeropuerto
y no se pierda en la odisea
de tomar el avión al norte.
El
primer paso para tomar un avión de Santiago a Antofagasta es salir de tu casa
rumbo a alguna de las paradas de buses que van al aeropuerto (Centropuerto y
Turbus). Puedes tomar alguna micro que te lleve al terminal de Turbus o a
Pajaritos, aunque te recomiendo tomar la micro hasta Plaza Egaña y de ahí ir
hacia USACH o Pajaritos. En USACH solo pasan los buses de Turbus, y si eliges
esta opción tienes que ir hasta el fondo de los andenes y comprar el boleto en
la ventanilla, que vale alrededor de
1700 pesos. La otra opción es Pajaritos, donde pasan los dos buses. Nunca he
viajado en Centropuerto, por eso te recomiendo el de Turbus –además la
diferencia de precio es de cien pesos nada más.
El
bus se demora alrededor de media hora en llegar al aeropuerto. Como te vas un
día miércoles en la mañana, no va a haber mucho taco y seguramente no te vas a
demorar tanto en llegar. El bus te va a dejar en las puertas del aeropuerto,
justo al medio. Una vez que te bajes, camina hacia las puertas que están hacia
tu derecha, para entrar más cerca del lugar donde tienes que ingresar al vuelo,
o bien entra por la más cercana y luego camina hacia la derecha por dentro del
aeropuerto. Vas a pasar por los mesones de LAN, Sky y LAW, que está a mano
derecha. Cuando terminan los mesones, hay un sector donde hay muchas sillas,
una tienda de discos y un Telepizza. En ese sector también hay un pilar con una
pantalla donde aparecen los vuelos con su número de vuelo correspondiente, que
depende de cada aerolínea, pero en el caso de Sky debería ser “Sky 134”, por
ejemplo. Además de este número, aparece el horario de salida, y el número de
puerta de embarque a la que debes acercarte para subir al avión. Recuerda este
número, pero no te pongas ansiosa si se te olvida, porque más adelante hay
otras pantallas con la misma información.
Camina
un poco más hacia al frente, y luego, a tu derecha, encontrarás unas puertas
corredizas con marco negro. Detrás de ellas está el sector del detector de
metales. Aquí es donde debes despedirte de quien fue a dejarte. Tómate unos minutos para hacerlo
y poder mostrarle tu emoción a alguien –libérate antes del vuelo. Una vez que
te hayas despedido, ingresa al sector del detector de metales y espera en la
fila. Para hacer que este momento sea más rápido, asegúrate de guardar tus aros
y tu celular en el bolso, porque esos objetos suenan cuando pasas por el
detector. Antes de pasar al detector, debes mostrar tu tarjeta de embarque al
funcionario del aeropuerto que está donde termina la fila, justo antes de pasar
a los detectores. Allí, la persona te dirá a qué detector debes pasar, de
acuerdo a tu vuelo. Cuando llegue tu
turno, debes sacar una bandeja gris que está debajo del mesón y poner todas tus
cosas allí. Luego debes llevarla hasta la cinta transportadora y pasar por el
arco detector de metales cuando la persona que está al otro lado te lo indique.
Seguramente no va a sonar, pero si suena, solo debes extender tus brazos y la
persona a cargo te examinará con una especie de pala que detecta metales –es solo
parte del protocolo. Para pasar bien esta etapa, tienes que evitar llevar
artículos cortopunzantes o inflamables, como tijeras o desodorantes en spray.
Después de pasar por el detector, recoge tu bolso y deja la bandeja al final de
la mesa, apilada con sus hermanas.
En
este momento, tu recorrido dependerá del tiempo. Si aún es temprano y falta
harto para que salga tu vuelo, puedes deambular por el aeropuerto para conocer
e identificar las puertas de embarque y aprovechar de vitrinear en los locales.
En todo caso, aunque sea o no temprano, debes mirar la pantalla que está a mano
izquierda, justo antes de unas escaleras, idéntica a la que estaba afuera.
Busca ahí tu vuelo por el número, que aparece en la tarjeta de embarque; si no
lo encuentras así, simplemente busca la hora de salida, y ahora sí memoriza el
número de la puerta de embarque. Hay tres sectores de puertas de embarque. El
primero está a tu mano izquierda, y son las puertas con números más bajos, si
es que no me equivoco. El segundo ese el que está en el sector principal,
bajando las escaleras –creo que éste llega hasta el número 26 más o menos. Allí
hay muchas tiendas y locales de comida, puedes pasear y mirar un rato. El
tercero está más abajo, bajando las escaleras que están al medio del segundo
sector. Estas son las puertas que llegan hasta el treinta y algo. La diferencia
entre este sector y los anteriores es que éste requiere que tomes un bus para
llegar hasta el avión y subas a él por una escaleras, tal como en las
películas, o como bajaron los Beatles cuando llegaron a USA. En los otros
sectores, la forma de embarcar es a través de una manga similar a la parte
oruga del Transantiago. Sin importar cuál puerta de embarque está asignada a tu
vuelo, debes acercarte a ella cuando escuches que anuncian por altoparlante que
ha iniciado el embarque. Debes estar atenta, pues señalan el número del vuelo y
el destino, pero no el horario. En ese momento verás que la gente comienza a
formar dos filas frente a la puerta, donde hay un mesón con funcionarios de la
aerolínea. Las filas se dividen en los asientos del 1 al 14, y del 15 al 26.
Debes fijarte en tu número de asiento y ponerte en la fila que te corresponde.
Mientras esperas, ten tu carnet en la mano y el ticket de embarque, el mismo
papel que mostraste en el detector de metales. Cuando llegues adelante, debes
mostrar el papel y tu carnet, y luego te harán pasar adelante.
Cruza el túnel hasta llegar a la puerta del avión (o
si quieres te devuelves y te vas para tu casa, es tu decisión). Saluda a las/os
azafatas/os y comienza a caminar por el pasillo hasta encontrar tu asiento
(espero que no te toque un asiento tan atrás, y que ojalá esté hacia la
ventana). Puedes dejar tu bolso en los compartimientos de arriba o debajo del
asiento que está delante del tuyo –esto último es lo que te recomiendo, para
que puedas sacar algo si lo necesitas sin tener que pararte. Ahora espera a que
suba toda la gente y empiecen a hacer los preparativos para el despegue.
Recuerda ponerte el cinturón de seguridad, que está en el asiento. Acomódate
como puedas. Para reclinar el asiento, algo que puedes hacer una vez que estés
en el aire, debes apretar el botón que está en el apoyabrazos derecho. Seguramente
el avión se va a demorar en despegar, así que ten paciencia. Cuando se empiece
a mover, estará acomodándose en la pista para poder despegar. En este momento
te recomiendo escuchar música con tus audífonos para que no se te tapen tanto
los oídos al despegar, por el cambio abrupto de altura. Cuando el avión
comience a andar más rápido en la pista, significa que está por despegar.
Sentirás algo en el estómago, como algo pesado que sube y luego cae muy rápido.
Luego de eso, comienza el vuelo. Mientras vas en el aire no sentirás nada,
incluso parecerá que no están avanzando –pero sí están avanzando, y a cada
minuto están más cerca de Antofagasta. Ahora solo disfruta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario